
Kim Peek , el verdadero Rain Man
Este artículo fue publicado en la revista "Pensar", Vol 5 Nº 2. (Abril-Junio de 2008)
¿Qué pensaría de una persona que puede leer las dos páginas de un libro si multáneamente en sólo diez segundos, una con el ojo izquierdo y la otra con el derecho? ¿Y si a los cuatro meses es capaz de recitar de memoria el párrafo que usted quisiera?,; Y si además identificara los instrumentos de una orquesta sinfónica y reconociera con rapidez el timbre de un instrumento en cualquier pasaje orquestal? ("timbre" es una de las propiedades que permite distinguir el sonido de instrumentos musicales diferentes).
Si usted pensara que el sujeto es un genio, estaría equivocado. Si imaginara que es un freak circense, le advierto que su cerebro ha sido estudiado por
Los "sabios idiotas" no son idiotas
Treffert señala que las "habilidades savant" no son de cualquier orden:
• Habilidades musicales: por lo común son intérpretes de piano con excepcional memoria para reproducir piezas musicales.
• Dibujo de "memoria fotográfica",pintura: es frecuente que comiencen a dibujar por un detalle secundario del objeto o imagen que retienen en su memoria y progresen en la reproducción sumando elementos contiguos, ignorando completamente las características de "visión semántica" que normalmente son el objetivo de un artista (Pring, 2005).
• Cálculo de calendario: consiste en saber el día de la semana apropiarlo para una fecha determinada en sólo unos segundos (lo que en realidad no es tan extraordinario porque el calendario gregoriano posee algunas regularidades facilitadoras).
• Cálculos relámpago: en realidad no se trata de verdaderas operaciones matemáticas —como veremos en el caso de Daniel Tammet— aunque involucran cifras extensísimas con especial habilidad para trabajar con números primos (aquellos que son divisibles únicamente por sí mismos y por uno).
• Habilidades mecánicas o espaciales: incluyen la capacidad para medir con precisión distancias sin instrumentos, maestría para construir mapas y hallar direcciones.
Se han informado en menor grado habilidades tales como: facilidad prodigiosa para aprender idiomas, discriminación inusual para el olfato, tacto o la visión, y una perfecta apreciación del paso del tiempo sin mirar el reloj. Por lo general se especializan en un área específica aunque hay algunos "megasavants" (como Kim Peek) y en todos los casos se encuentra una memoria prodigiosa (Treffert, 2006).
El psicólogo australiano Mike Anderson, de
Los "sabios idiotas" no son sabios (mucho menos "genios")
"Un sabio es una persona con vastos conocimientos en un área particular adquiridos por aprendizaje y que puede aplicarse a situaciones concretas de manera juiciosa" (Tao, B., 1999).
En cambio, las habilidades savants no son aprendidas (aunque pueden ser "adquiridas" en algunos casos después de un daño cerebral); lo que sí sucede es que, ocasionalmente, pueden ser perfeccionadas debido al ejercicio y al interés que genere la práctica. Entre otros factores motivadores no intelectuales, el savant—además de placer— obtiene atención, entusiasmo y la curiosidad de los demás (Wulff, 2006). Un "genio" —que también puede ser un sabio— es alguien que logra el más alto grado de rendimiento y creatividad en diversas áreas del esfuerzo humano. Por el contrario, la habilidad excepción,il del savant es característicamente específica: una deslumbrante velocidad de aprendizaje, una memoria prodigiosa pero acotada a una temática, una espectacular capacidad para reproducir "fotográficamente" lo que ha visto antes. Para desplegarlas se basan en reglas rígidas y carecen de flexibilidad, mucho menos de creatividad. "La habilidad savant se caracteriza por ser asimbólica, concreta y derivada de la percepción directa —en caso de una capacidad artística—, contrastando con las habilidades comandadas por el hemisferio cerebral izquierdo (en diestros, porque en zurdos es al revés) que son más secuenciales, lógicas y simbólicas" (Treffert, 2006).
¿Cómo lo hacen?
Lo que diferencia a Tammet de sus compañeros de proezas es que puede describir cómo lo hace. Lo ha explicado en TV y escrito en un libro: "A mi experiencia visual y emocional de los números los científicos la llaman cenestesia. Se trata de una extraña mezcla neurológica de los sentidos, cuyos resultados más comunes son la capacidad para ver letras y números en colores. La mía es de un tipo poco común y muy compleja pues veo los números como formas, colores, texturas y movimientos... Cuando divido un número por otro, en mi cabeza veo una espiral que rota en sentido descendente. Distintas divisiones producen diferentes tamaños de espirales y curvas variables. A partir de mis imágenes mentales puedo calcular una operación hasta casi cien decimales... Cuando realizo una multiplicación, veo los dos números con formas específicas. Luego la imagen cambia y aparece una tercera que es la respuesta correcta" (Tammet, 2007).El caso de Tammet es único, muchos savants no son cenestésicos, y para peor no existe una "teoría única" que pueda explicarlos a todos. De entre las múltiples teorías, una plausible se aplica a los autistas artistas gráficos (por ejemplo, el pintor norteamericano Jonathan Lerman): "Es un particular estilo de percepción cognitiva. Al no verse distraído por patrones más globales y técnicos (como los que prioriza un pintor profesional) el savant puede focalizarse en un solo ítem y persistir. Así puede centrarse mucho más en los detalles que en la globalidad. Apoyándose en una prodigiosa memoria mecánica y automática, (se la llama memoria implícita) logran la fidelidad al modelo." Los investigadores Mishkin y Petri, del Laboratorio de Neuropsicología del National Institute of Mental Health (NIMH) (Mishkin y Petri,1984), postulan dos tipos de memoria con circuitos neurales diferentes: un circuito córtico-límbico (corteza cerebral-sistema límbico) para la memoria semántica, también llamada "memoria procedural" (la que utilizan los pintores artistas) y un circuito inferior córtico-estriado para la memoria automática asimbólica propia del savant, también llamada "memoria implícita".
Diversos estudios con tomografía computada por emisión de fotones (SPECT) revelan en savants disfunciones en zonas del hemisferio izquierdo que son "compensadas" o comandadas por el hemisferio cerebral derecho (Hauser, De Long y Rosman, 1975) y (Hou, Miller, Cummings et al, 2000) y en tal línea se está trabajando actualmente.
Referencias
Hauser.S.L, DeLong,G.R, Rosman,N.P. 1975. "Pneumographk: Findings in the Iníantile Autism Syn-drome: A Correlation with Temporal Lobe Disease. Brain 1975, 98:667-688 . Citado en Treffert,D. 2006.
Hou,C. Miller,B Cummings,). et al. 2000. Artis-tic Savants. Neuropsychiatry Neuropsychol. Behav Neurol. 2000;13:29-38. Citado enTreffert,D. 2006
Mishkin, M., and Petri, H. L. 1984. Memories and habits: Some implications for the analysis of learning and retention. En L. Squire and N. Butters (eds.), Neuropsychology of memory, pp. 287-296. Guild-ford Press,
Pring, L. 2005. Savant talent. Developmental Medicine & Child Neurology, 2005, 47: 500-503.
Tammet, Daniel "Nacido en un día azul" 2007, ed. Sirio
Tao, B. 1999. Living With Exceptional Children, en "Geniuses, Prodigies &Savants" (Congreso realizado en
Treffert,D. 2006. Savant syndrome: an extraordi-nary condition, en http://www.wisconsinmedicalso-ciety.org/systcm/files/savant_article.pdf
Treffert, D. 2007. Autistic Disorder: 52 Years La-ter/Some Common Sense Conclusions, en http://www. daroldtreffert.com/systemfiles/commonsense.doc
Treffert, D. y Christensen,D. 2005. Inside the Mind of a Savant. Scientific American, December 2005, págs. 110-113.
Wulff, ). 2006. Kim Peek and Fian Peek: "I am important to know you", en w3.mesd.k12.or.us/ pa/lnteraction11 -6-06.pdf.
Young, R. 1999. Unveiling ihe Savant Mind, en "Geniuses, Prodigies &Savanls" (Congreso realizado en
No hay comentarios.:
Publicar un comentario