2.6.14

¿Cómo percibimos la aleatoriedad de los acontecimientos?

 

cetonia aurata

"Una joven paciente soñó que en un momento crucial de su tratamiento le regalaban un escarabajo dorado. Mientras me contaba el sueño, yo estaba sentado de espaldas a la ventana cerrada. De repente oí un ruido detrás de mí, como si algo golpeara la ventana. Me di la vuelta y vi fuera un insecto volador que se chocaba contra la ventana. 

Abrí la ventana y lo atrapé al vuelo. Era lo más parecido a un escarabajo dorado que tenemos en nuestras latitudes, la Cetonia aurata, que, contrariamente a sus hábitos habituales, al parecer había considerado necesario entrar en una habitación oscura en ese mismo momento". 

 (Jung, C.G. 1952).

El narrador añade que el escarabajo es un símbolo egipcio del renacimiento y que el vínculo entre el insecto y la historia de la paciente apunta al significado trascendental del sueño de la mujer.


Para el psicoanalista suizo Carl Jung, este suceso es una manifestación del "principio de sincronicidad": la simultaneidad de dos acontecimientos psíquicamente vinculados, una manifestación del "inconsciente colectivo".

Sin embargo, aplicando la navaja de Occam, todo puede explicarse de una forma mucho más sencilla: el azar. 

La "apofenia" es la percepción de significado en acontecimientos no relacionados (Carrol, R.T. 2003) y es un extremo de la tendencia humana común a dar sentido a lo que carece de él.

En su libro "Romper el hechizo", el filósofo Daniel Dennett ilustra el valor adaptativo de esta disposición: 
 
"Imagina que caminas con cuidado por una zona boscosa, consciente de que otros viajeros han sido asaltados allí recientemente. De repente ves una silueta oscura detrás de unos arbustos, ¿qué haces? Si crees que es un ladrón y resulta ser una sombra, bueno, más vale prevenir que curar. Pero si supones que lo que ves es una sombra y resulta ser un ladrón, entonces pierdes. 
Dennet, 2006
 
Dennett afirma que esta categoría mental es tan útil para distintos aspectos de la vida que evoluciona una y otra vez en muchas especies diferentes.

La percepción subjetiva de la aleatoriedad fue investigada por los psicólogos Falk y Konold (1997) en un experimento en el que se pidió a los sujetos que escribieran la secuencia de resultados que esperarían obtener repitiendo un determinado número de lanzamientos de monedas. 

También presentaron a los sujetos una serie de secuencias de resultados y les preguntaron su opinión sobre cuál de ellas se había generado aleatoriamente. Los investigadores detectaron sesgos sistemáticos en los sujetos de prueba, como los que se dan en los jugadores, en el sentido de que esperaban que cambiara la naturaleza del suceso: es decir,  que cambiara la "racha". 
 
Los resultados de este experimento sugieren que, dada la imposibilidad de predecir los acontecimientos, las ideas erróneas subyacentes sobre el azar persisten y se refuerzan con el tiempo.


Carrol,R.T. (2003) The Skeptic's Dictionary. John Wiley & Sons.
Dennett, Daniel. 2006. Breaking the Spell: Religion as a Natural Phenomenon. New York: Penguin Group.
Falk, R. y Konold, C. (1997). Making sense of randomness: Implicit encoding as a basis for judgment. Psychological Review, 104, 310-318.
Jung, Carl,G. (1952). Sincronicidad como principio de conexiones acausales en Obra completa de Carl Gustav Jung. Volumen 8, Madrid, E. Trotta