27.5.08

Tres enfermedades desatendidas por los medios: mal de Chagas, enfermedad del sueño africana y filariasis linfática

Países endémicos para la enfermedad de Chagas
(gentileza Instituto de Salud Carlos III -www.isciii.es)


Enfermedades desatendidas por los medios masivos

por Luisa Massarani
Fuente SciDev.net

A pesar de que una de cada seis personas en el mundo es afectada por las llamadas "enfermedades desatendidas" –como la enfermedad de Chagas, la tripanosomiasis africana (enfermedad del sueño) , y la leishmaniasis– estas tienen poco espacio en la cobertura de los medios masivos, de acuerdo con un artículo publicado en PLoS Neglected Tropical Diseases.

En el estudio, los investigadores de la Universidad de Bordeaux (Francia) y la Agencia de Protección a la Salud de la Gran Betaña, analizaron once medios masivos de impacto internacional, que circulan en inglés, durante el periodo del 1 de enero de 2003 al 1 de junio de 2007. Los investigadores también entrevistaron a nueve periodistas.

Solamente 113 artículos fueron identificados en el periodo analizado. La BBC fue el medio masivo con más presencia del tema (20 artículos), seguido por Financial Times y la Agencia France Presse. CNN fue, entre todos, el que tuvo menor cobertura, con solo un texto publicado en el período de la investigación.

La enfermedad considerada "desatendida" que tuvo más prensa fue la leishmaniasis y la que menos apareció en los medios fue la enfermedad de Chagas.

Los científicos fueron la fuente de información más consultada en los artículos, mientras que la Organización Mundial de Salud (OMS) y la industria farmacéutica fueron las que tuvieron menos presencia.

Los periodistas entrevistados, en general, afirmaron estar de acuerdo en que la cobertura sobre el tema no es adecuada, pero dijeron que la falta de un ángulo noticioso es un obstáculo importante para una mayor presencia del tema en los medios en los cuales trabajan.

Además, los periodistas consideraron que las agencias de salud, especialmente la OMS, no están comunicando de forma adecuada las situaciones en que hay incrementos en los casos de las enfermedades desatendidas.

Según la OMS, hay 14 enfermedades incluidas en la lista de las enfermedades desatendidas, que reciben este nombre porque ellas persisten exclusivamente en las poblaciones más pobres y marginadas. Los niños son los más vulnerables a estas enfermedades que, de acuerdo con la OMS, podrían ser controladas y evitadas.

9.5.08

Curso : Creencias, pseudociencias y Pensamiento Crítico

CFI/ARGENTINA

CREENCIAS, PSEUDOCIENCIAS Y PENSAMIENTO CRÍTICO

PROGRAMA - 2008

CREENCIAS

¿Qué es una creencia? Sistemas de creencias. ¿En qué creemos y por qué? Fe, opinión, convicción y saber.

Creencias y sociedad: el “respeto” a las creencias. Creencias religiosas.

¿Quién decide cuál es una buena creencia? Relativismo cultural: ¿todo vale? Tolerancia y límites morales. El rol de las creencias en nuestra vida cotidiana. Ateísmo, agnosticismo y escepticismo.

¿Creemos lo que vemos o vemos lo que creemos? - La necesidad de confirmar nuestras creencias. ¿Por qué nos cuesta tanto erradicar una creencia? - Estrategias de autojustificación. Racionalizar no es razonar. El éxito siempre es nuestro pero el fracaso raramente depende de nosotros. ¿Por qué repetimos los mismos errores? La traición emocional.

PSEUDOCIENCIAS

¿Qué son las pseudociencias? Indicios para identificarlas. Definición y ejemplos. Astrología, mancias, parapsicología, medicinas “alternativas” y OVNIs. Muletillas más comunes de los charlatanes. “Energía”, “vibración” y “armonización”: tres palabras clave.

Características del pensamiento científico. El contraste entre ciencia y pseudociencia. El pensamiento mágico como base de la pseudociencia.

Charlatanismo y medios de comunicación: cómo el sensacionalismo y lo “noticiable” contribuyen a la desinformación.

Pseudociencia en la universidad: falsa ciencia con título oficial.

Psicología de la pseudociencia: ¿Por qué las pseudociencias son tan atractivas?

Pseudociencias “populares” y de “elite”: cambia el envase, el contenido es el mismo.

PENSAMIENTO CRÍTICO

Para qué sirve y cómo aplicarlo. Falacias más comunes. ¿Podemos probar que algo no existe? La carga de la prueba. ¿Por qué ponemos el carro delante del caballo?

La verdad no es la realidad. Pensar no siempre es pensar correctamente ¿Estamos preparados para percibir el mundo tal cual es? Errores de la percepción. Nuestra memoria falla: olvidamos lo que pasó y recordamos lo que no fue. Nuestro cerebro y la búsqueda de patrones.

“Esto no puede ser casualidad, algo hay...” El rol de la coincidencia y la casualidad en la vida cotidiana ¿Por qué todo tiene que tener una causa? Confusión entre causa y correlación. Cómo formamos asociaciones incorrectas.

Enemigos del pensamiento crítico. No hay alternativas: o estás conmigo o estás contra mí. Prejuicio, etiquetas y generalización. Falsas analogías. Definiciones vagas. El pensamiento blanco-negro. “Todos a Plaza de Mayo”, “El que no salta es...” Seguir a la manada: la manera más segura de equivocarse. Cómo el grupo influye, censura y modifica al individuo. Ejemplos históricos.

Informes e inscripción, 4811-1858, lunes, miércoles y viernes, de 15:30 a 20:00. E-mail a : info@ pensar.org

Está abierta la inscripción, en la sede del Centro, Av. Santa Fe 1145, 2do piso, Ciudad Aut. de Buenos Aires.

Aranceles:
Curso: $80 por mes (estudiantes universitarios 20% de descuento).
Curso + suscripción a la revista Pensar por un año: $100 por mes.


Inicia: viernes 6 de junio - Finaliza: viernes 25 de julio.
Horario: viernes de 19 a 21.

La inscripción se hace personalmente en la sede del CFI/Argentina: Av. Santa Fe 1145, 2do piso, Capital, los lunes, miércoles y viernes de 15.30 a 20.00. Para otras opciones, llame al 4811-1858 en los días y horarios mencionados o envíe e-mail a info@pensar.org


Alejandro J. Borgo
Director - Revista Pensar

www.pensar.org
Director CFI-Argentina
Av. Santa Fe 1145 - 2do piso
C1059ABF - Buenos Aires

5.5.08

Modularidad de la mente: la "navaja suiza" frenológica

Imagen del cerebro obtenida con resonancia magnética funcional (fMRI)
Foto gentileza de http://psychcentral.com/

En la columna escéptica del SCIAM del mes de mayo (que aún no está on line) el psicólogo Michael Shermer se refiere a los abusos que cometen ciertos neurocientíficos cognitivos con la metáfora de la modularidad de la mente . Shermer se pregunta si estamos ante una nueva frenología.
Para los neurocientíficos cognitivos "modulares" , el cerebro se parece a una navaja suiza con módulos específicos para el reconocimiento facial, el movimiento, la toma de decisiones , la visión, el habla e incluso la espiritualidad . Esta aproximación a las neurociencias se ha visto alimentada por el uso de una nueva tecnología: la resonancia magnética funcional a través de la cual se obtienen verdaderos mapeos cerebrales "determinando exactamente la parte del cerebro que está controlando funciones esenciales como el pensamiento, el habla, el movimiento y las sensaciones"(sic) . En las imágenes obtenidas, el cerebro se "ilumina" de diferentes maneras al realizar distintas actividades cognitivas.

El problema principal consiste en que la fMRI mide el cambio de flujo de sangre, no la actividad neuronal ; los colores no son "reales" sino que están añadidos artificialmente para observar con detenimiento las diferencias en el flujo sanguíneo. Peor aún: las imágenes expuestas en muchas investigaciones "no son del cerebro de una persona determinada sino una compilación estadística de los cerebros de muchos sujetos experimentales", según aclara el director de The Skeptic.

En referencia a un experimento realizado en la Universidad de Los Angeles que- ante la presentación de estímulos verbales tales como "demócrata" o "republicano"- correlaciona reacciones tales como ansiedad y repugnancia con la "iluminación" de determinadas zonas cerebrales , diecisiete neurocientíficos respondieron duramente en el New York Times : " como neurocientíficos cognitivos que usamos la misma tecnología de imágenes cerebrales sabemos que no es posible determinar si una persona está ansiosa simplemente por observar la actividad de una particular región cerebral. Esto es así porque normalmente las regiones cerebrales se ven comprometidas por varios estados mentales", y añaden " la amígdala, por ejemplo, es activada por el estado de alerta (arousal) pero también por emociones positivas, la clave para interpretar las imágenes obtenidas consiste en realizar un cuidadoso diseño experimental que permita comparar los estados cerebrales".

Shermer va más allá pues asegura que ciertas afirmaciones de algunos neurocientíficos modulares son tan pseudocientíficas como las de los astrólogos y recurre a uno de los firmantes de la aclaración del NYT : Russell Poldrack señala que " si los modulares ven actividad en una determinada región cerebral concluyen que ésa es la zona del cerebro donde X ocurre". Podemos mostrar que su amígdala se enciende cuando colocamos al sujeto experimental ante una situación de miedo , pero esto no significa que siempre que experimente miedo se "iluminará" su amígdala." Concluye el neurocientífico diciendo que " cada área cerebral se enciende bajo muchos estados diferentes, pero no tenemos los datos justos para saber como se activa una región específica de manera selectiva".

Profundizando su escepticismo sobre la "modularidad de la mente ", Shermer recuerda lo que le confió la neurofilósofa Patricia Churchland: "Los módulos mentales son completas tonterías . No existen "módulos encapsulados" que envíen su propia información a un procesador central". Y agrega: "Por supuesto , hay áreas de especialización y tal vez "redes", pero éstas no siempre se dedican a una tarea particular."

El artículo finaliza con una advertencia : es legítimo buscar redes neurales que se asocien a conceptos psicológicos ... siempre que no sucumbamos al canto de sirena de la frenología.